Las exportaciones totales de República Dominicana crecen un 7.78 % a noviembre 2024
Las exportaciones bajo el régimen nacional alcanzaron los 3,615.64 millones de dólares
Las exportaciones totales de la República Dominicana durante el periodo enero-noviembre de 2024 alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares, registrando un aumento del 7.78 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a la data de la Dirección General de Aduanas (DGA).
El desglose por régimen muestra que las zonas francas lideraron las exportaciones, representando el 67.07 % del total, seguidas por el régimen nacional, con un 30.41 %; admisión temporal, con un 2.17 %, y reexportación con el restante 0.34 %.
En las exportaciones del régimen de zonas francas, la Revista Comercio publicada por la DGA detallan que, el 67.07 % del total representa 7,974.05 millones de dólares, presentando un aumento de 7.12 %, con relación enero-noviembre del año 2023.
La data de la DGA muestra que, en cuanto a la clasificación por tipo de bienes, el 43.27 % de las exportaciones totales correspondieron a bienes de consumo, el 33.85 % a materias primas y el 22.88 % a bienes de capital.
Crecimiento del régimen nacional
Las exportaciones bajo el régimen nacional alcanzaron los 3,615.64 millones de dólares durante el periodo, reflejando un crecimiento del 9.24 % en comparación con el mismo periodo de 2023.
Entre los productos exportados por este régimen, los bienes no metales representaron el 56.96 %, mientras que los bienes metálicos abarcaron el 43.04 %. Dentro de estos últimos, el 36.82 % correspondió a oro y plata, lo que destaca la importancia de los minerales en la oferta exportadora de la República Dominicana.
El 74.15 % de estas exportaciones pertenecen a materias primas, el 23.44 % a bienes de consumo y el 2.41 % a bienes de capital. Además, el 74.41 % de las exportaciones nacionales se concentra en 10 capítulos arancelarios:
- 71-Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas (37.11 %)
- 18-Cacao y sus preparaciones (6.57 %)
- 39-Materias plásticas y manufacturas de estas (6.56 %)
- 17-Azúcares y artículos de confiterías (5.00 %)
- 72-Fundición, hierro y acero (3.93 %)
- 08-Frutos comestibles, cortezas de agrios (3.89 %)
- 26-Minerales, escorias y cenizas (3.71 %)
- 25-Sal, azufre, tierras y piedras, yesos y cales (3.00 %)
- 19-Preparaciones a base de cereales, de harina (2.54 %)
- 11-Productos de la molinería, malta y almidón (2.09 %)
El resto de los capítulos representa el 25.59 % de las exportaciones nacionales.
Concentración geográfica y medios de transporte
El 61.98 % de las exportaciones nacionales corresponde a contribuyentes cuyo domicilio fiscal está registrado en el Distrito Nacional, seguido por las provincias de Santo Domingo (14.07 %) y Santiago (3.85 %).
De manera acumulada, el 83.10 % de las exportaciones nacionales se concentra en cinco provincias, mientras que el resto representan el 16.90 %.
En cuanto a los medios de transporte, el 46.54 % de las exportaciones se realizó por vía marítima, el 40.89 % por vía aérea y el 12.57 % por vía terrestre. Además, el 86.13 % de estas operaciones se concentró en cinco administraciones aduaneras:
- Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) (39.46 %)
- Caucedo (19.14 %)
- Haina (14.09 %)
- Elías Piña (8.30 %)
- Santo Domingo (5.14 %)
El resto de las administraciones representó el 13.87 %.
Transportistas consideran que es inminente aumento del pasaje tras incremento de peajes
Familiares exigen justicia por la muerte de recluso tras presunta sobredosis en cárcel de Moca
Víctima de intento de feminicidio a autoridades: "¿Qué están esperando, que termine lo que empezó?"
Biden otorga al papa Francisco Medalla de la Libertad, mayor condecoración civil en EE.UU.
Bonny Cepeda: Para no faltar a mis funciones, me veo en la necesidad de poner a disposición el cargo