Altos costos limitan la innovación en las empresas, arroja encuesta de la ONE
El sector servicios y de salud humana fue el que más obstáculos tuvo para innovar
El 46.4 % de las empresas formales en República Dominicana tuvieron obstáculos para introducir o aplicar innovación a sus operaciones, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Actividad Económica 2022, realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que evaluó esta tendencia en el ámbito empresarial entre los años 2019 y 2021.
El alto costo al que tiene que recurrir una organización para implementar una herramienta o método de trabajo novedoso fue la primera causa señalada por el 56.4 % de las compañías que no implementaron ningún cambio.
Este factor estuvo“presente en todas las actividades, ya sea como principal, segunda o tercera causa de mayor frecuencia”, señala el estudio.
A esta razón le siguieron la falta de personal cualificado (34.2 %), de fondos o de financiación de fuentes externas a la empresa (31.9 %) y de información sobre tecnología (19.9 %). Además, la rigidez organizativa dentro de la empresa (15.2 %) y las barreras de entrada al mercado (13.5 %) entre otros (13.8 %).
Por sectores y tamaño
Pequeñas empresas
De acuerdo al estudio, el 50.4 % de las entidades formales que tuvieron un rango entre 10 a 29 empleados fueron las que reportaron más obstáculos para introducir nuevos cambios en sus operaciones.
Vistos por sector, el 62.3 % de las empresas que otorgan servicios sociales y de salud humana presentaron limitaciones para innovar, siendo el principal segmento productivo que tuvo este problema, seguido del alojamiento y servicios de comidas (57.7 %), las financieras y seguros (56.2 %), y las industrias manufactureras (51.7%).
Por el contrario, el 27.2 % de las compañías profesionales, científicas y técnicas fueron las que menos trabas encontraron para aplicar herramientas o métodos innovadores, seguidas de las administrativas y servicios de apoyo (29 %), transporte y almacenamiento (29.3 %), y las empresas artísticas, de entretenimiento y recreativas (32.9 %).
Por otro lado, al analizar los datos de acuerdo al tamaño de la empresa se observa que, a más pequeñas, más dificultades tuvieron para la innovación.
El 50.4 % de las entidades formales que tuvieron un rango entre 10 a 29 empleados fueron las que reportaron más obstáculos para introducir nuevos cambios en sus operaciones.
El porcentaje más bajo se ubicó entre las empresas con 100 a 249 empleados, con un 37.2 %.
Inversión en innovación
El estudio de la ONE, que encuestó a una muestra de 2,836 empresas, señala que más de la cuarta parte (29.9 %) de las empresas que pudo innovar tuvo que invertir entre 250,001 pesos y 1,009,999 pesos para integrar las novedades a sus operaciones o al mercado al que van dirigidos.
En tanto, el 29.4 % de las empresas invirtieron menos de 250,000 pesos.
Entre estas compañías se encuentran sectores como agropecuaria, silvicultura y pesca; comercio; alojamiento y servicios de comida, así como enseñanzas y servicios sociales y de salud humana, actividades económicas cuyas ganancias son igual o inferiores a los 4 millones de pesos.
En contraste, los sectores de explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, suministro de aguas y financieras de seguros fueron las que realizaron inversiones más significativas para innovar (superiores a los 20 millones de pesos) y fueron solo el 4.8 % del total encuestado.
Transportistas consideran que es inminente aumento del pasaje tras incremento de peajes
Familiares exigen justicia por la muerte de recluso tras presunta sobredosis en cárcel de Moca
Víctima de intento de feminicidio a autoridades: "¿Qué están esperando, que termine lo que empezó?"
Biden otorga al papa Francisco Medalla de la Libertad, mayor condecoración civil en EE.UU.
Bonny Cepeda: Para no faltar a mis funciones, me veo en la necesidad de poner a disposición el cargo