BCRD: la economía dominicana se expandió en 5.0 % en el año 2024

La inflación interanual permaneció dentro del límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante todo el 2024

El BCRD informó este lunes que la economía dominicana se expandió en 5.0 % en el año 2024. (Archivo DL)

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que el producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento del 5.0 % en 2024 respecto al año 2023.

Según la nota de prensa, esta expansión se encuentra en línea con las proyecciones oficiales del BCRD, el Gobierno y diversos organismos internacionales, así como con las estimaciones de analistas privados locales y extranjeros, en consonancia con el ritmo de crecimiento potencial de la economía dominicana.

Explicó que ese comportamiento fue logrado en un contexto caracterizado por elevadas tensiones geopolíticas, condiciones financieras y de liquidez internacionales relativamente restrictivas, incertidumbre asociada al ciclo electoral interno a principios del año 2024 y en los Estados Unidos hacia finales del mismo, así como por el alcance y contenido de eventuales reformas económicas, lo que refleja y evidencia los fuertes fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de la economía dominicana.

En este sentido, el organismo señaló que el crecimiento del PIB real en 2024 consolida a la República Dominicana como líder en crecimiento económico en América Latina, comparada con las 17 economías más grandes de la región.

El desempeño está en consonancia con las estimaciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Inflación controlada y estabilidad de precios

El crecimiento económico se produjo en un entorno de estabilidad de precios, con una inflación interanual que se mantuvo dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante todo el año. La inflación cerró en 3.35 %, la menor variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) en los últimos seis años.

En cuanto a la inflación subyacente interanual, indicador más vinculado a la política monetaria, se ubicó en 4.01 %, permaneciendo cerca del centro del rango objetivo establecido por el Banco Central.

Desempeño trimestral del PIB

A lo largo de 2024, el PIB real registró tasas de crecimiento interanuales de 4.5 %, 6.1 %, 5.1 % y 4.1 % en los cuatro trimestres, respectivamente.

"Esta trayectoria resulta consistente con los rezagos en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en un contexto de apreciación del dólar en los mercados internacionales, especialmente en la segunda mitad de 2024", explicó el BCRD. 

En ese sentido, la gestión activa de la liquidez a nivel doméstico estuvo condicionada por el comportamiento de las tasas de interés externas, particularmente en los Estados Unidos, donde las condiciones monetarias permanecen en terreno restrictivo. 

"Estos elementos se tradujeron en una mayor gradualidad en el traspaso de las señales de la tasa de política monetaria a las tasas de mercado, lo que a su vez contribuyó a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio y las expectativas de inflación ancladas en torno a la meta de inflación en el horizonte de política", destacó el organismo.

Sectores de mayor crecimiento

En cuanto a los sectores que más aportaron a la expansión promedio de 5.0 % del PIB real en el año 2024, se destaca el sector servicios en su conjunto con un crecimiento de 5.5 %, dentro del cual se destacan por su notable desempeño:

  • Las actividades hoteles, bares y restaurantes (9.6 %)
  • Servicios financieros (8.3 %)
  • Energía y agua (7.0 %)
  • Transporte y almacenamiento (5.7 %)
  • El comercio (5.5 %).

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.