Un ejército de bots atacó a periodistas dominicanos durante campaña de difamación
Más de 10 mil comentarios falsos se emitieron en su contra
Durante una semana, un grupo de periodistas y comunicadores dominicanos fue blanco de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de 10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en X (antes Twitter).
La narrativa impulsada en estas publicaciones los acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en un intento de cuestionar su credibilidad.
El epicentro de esta ofensiva digital se centró en figuras como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y Huchi Lora (1,550 menciones), quienes encabezaron el volumen de interacciones generadas en torno a esta acusación infundada.
El periodista, Johnny Arrendel, quien jugó el papel de ser el autor de los mensajes de los que se valieron para la difusión de estas acusaciones, publicó un comunicado ayer en el que se retractó y admitió que la información era falsa. En su mensaje, Arrendel dio crédito de la fake news a una fuente a la que no identificó y alegó que su “grave error fue producto, en gran parte, de la efervescencia nacionalista derivada del momento político”.
Extendió disculpas públicas a todos los afectados y anunció que procederá a eliminar las publicaciones en cuestión.
Alcance
El periodista Marino Zapete fue el principal objetivo de la campaña de descrédito, acumulando 3,499 menciones en X y 92 en YouTube. Edith Febles registró 2,363 menciones en X y 18 en YouTube, mientras que Huchi Lora sumó 1,550 menciones en X y 37 en YouTube.
Altagracia Salazar fue mencionada 990 veces en X y en siete videos de YouTube, mientras que Mariasela Álvarez acumuló 936 menciones en X y 11 en YouTube. Juan Bolívar Díaz, con 957 menciones en X y 7 en YouTube, también figuró entre los afectados.
Las periodistas Natalia Mármol y Angely Moreno recibieron 476 y 405 menciones en X, respectivamente, lo que refleja que la ofensiva digital alcanzó a múltiples figuras del periodismo.
Las acusaciones contra personas públicas del país ocurren en un contexto de cambios en la política de cooperación internacional de EE. UU. El recién instalado presidente Donald Trump ordenó la suspensión de la USAID, entidad que ha financiado diversos proyectos en el país a lo largo de los años. La decisión podría impactar áreas claves del desarrollo nacional, lo que ha generado reacciones en distintos sectores.
Dictan coerción a red que proveía documentos a haitianos suplantando identidades de dominicanos
Director de Políticas Fronterizas del Mepyd devolvió en noviembre US$187 mil en el caso Nido
Muere Paquita la del Barrio: la voz del despecho latinoamericano
Los 31 kilómetros de la carretera Comendador-Guaroa-Macasías: un paraje entre fronteras y contrastes
Capturan en República Dominicana a un miembro del cártel de Sinaloa