Embajador israelí en RD: “Israel es un país de paz”

Raslan Abu Rukun considera positivo para la paz en el Medio Oriente el retorno de Trump a la Casa Blanca

Raslan Abu Rukun, embajador de Israel en República Dominicana. (Diario Libre/Matías Boncoski)

Tras 15 meses de combates, con un saldo de 45,000 muertos y 100,000 heridos, Israel y Hamás acordaron un alto al fuego, poniendo fin -al menos temporalmente- a un conflicto que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista mató a 1,200 israelíes y secuestró a 250 civiles.

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó una ofensiva militar con el objetivo de erradicar a Hamás. Sin embargo, la guerra ha provocado el desplazamiento de más de dos millones de personas en la Franja de Gaza.

Esta situación llevó a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir una orden de arresto contra Netanyahu, acusándolo de crímenes de guerra. No obstante, el conflicto continuó hasta el pasado día 19 de este mes, cuando las partes pactaron un cese al fuego, con la liberación de rehenes y prisioneros como parte del acuerdo.

El pacto contempla tres fases: la primera, con una duración de seis semanas, seguida de dos etapas adicionales que incluyen el fin del conflicto y la reconstrucción de Gaza.

Pese a las acusaciones contra su país, el embajador de Israel en República Dominicana, Raslan Abu Rukun, defendió la postura de su gobierno. “Lo más importante es que Israel es un país de paz. Cualquier nación que hubiera vivido lo que ocurrió el siete de octubre habría actuado de la misma manera”, afirmó.

Cuando terroristas entran a tu país, asesinan, violan a mujeres y secuestran a 250 civiles, incluidos bebés de nueve meses y ancianos, se tiene el derecho y la obligación de proteger a los ciudadanos. Hamás atacó a Israel de manera brutalRaslan Abu RukunEmbajador de Israel en República Dominicana

Abu Rukun habló con Diario Libre en la sede de la Embajada de Israel en Santo Domingo, donde el acceso está sujeto a estrictos protocolos de seguridad. Durante la conversación, reiteró que su país no deseaba la guerra, pero que, tras el ataque de Hamás, no tuvo más opción que defenderse.

Sobre el alto al fuego, expresó su esperanza de que la paz sea duradera y, además, respondió a las críticas internacionales sobre los ataques israelíes en Gaza, señalando que la condena debería dirigirse a Hamás. “Israel, como cualquier otro país del mundo, tiene derecho a defender sus fronteras”, enfatizó.

Desde su declaración como Estado en 1948, Israel ha emergido como una potencia económica, tecnológica y militar. En este contexto, Abu Rukun destacó la resiliencia de su pueblo y su capacidad para seguir adelante, especialmente en la recuperación del sector turístico, gravemente afectado por el conflicto.

“En los próximos meses, esperamos que más vuelos regresen a Israel, y que el turismo se recupere progresivamente”, afirmó el representante.

El retorno de Trump a la Casa Blanca

El embajador también consideró que un eventual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría tener un impacto positivo en la paz en Medio Oriente.

Estados Unidos es el principal aliado de Israel, y Abu Rukun recordó que, durante la administración de Trump (2017-2021), se firmaron importantes tratados de paz entre Israel y países árabes, como Marruecos.

Israel es un socio clave del presidente Trump en la promoción de la paz, estabilidad y seguridad en Medio Oriente”, indicó. Asimismo, expresó que Israel aspira a alcanzar nuevos acuerdos con otros países árabes en el futuro.

Relaciones con República Dominicana

Abu Rukun calificó las relaciones entre Israel y República Dominicana como positivas y sólidas. Destacó que una parte de la comunidad judía en el país está radicada en Sosúa, Puerto Plata, y recordó los acuerdos bilaterales en materia de agricultura, recursos hídricos y educación.

El acuerdo más reciente fue firmado en noviembre de 2024, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel (Mashav).

Este convenio busca implementar en el país el Proyecto de Educación Tecnológica para la Industria 4.0, con el propósito de ampliar la oferta académica en tecnología.

En 2021, Mashav firmó un tratado con el Ministerio de Economía dominicano para respaldar iniciativas tecnológicas aplicadas a la agricultura, incluyendo el desarrollo de invernaderos y cultivos a cielo abierto.

El embajador resaltó que muchos israelíes visitan República Dominicana y alentó a los dominicanos a conocer Israel, destacando destinos históricos como Jerusalén y Tel Aviv.

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.