La líder de red Operación Guepardo fue capturada en Colombia, a "un paso" de Venezuela

El arresto de Loany Lismeiry Ortiz Nova se ejecutó próximo a la zona limítrofe de ambos países sudamericano

Loany Lismeiry Ortiz Nova, principal imputada en la red de estafa inmobiliaria desmantelada a través de Operación Guepardo. (Fuente externa)

La señalada como líder de la red que estafó a al menos 122 personas con la venta de lujosos proyectos inmobiliarios en la región este de República Dominicana fue arrestada en Colombia, próximo a la zona fronteriza de ese país con Venezuela.

Según informó el sábado la Procuraduría General, el arresto de Loany Lismeiry Ortiz Nova se ejecutó en la ciudad de San José de Cúcuta, Santander, en Colombia, nación a la que llegó el 13 de noviembre.

Ortiz Nova viajó a Bogotá, haciendo escala por Panamá. De la capital colombiana a Cúcuta hay una distancia de casi 600 kilómetros y para llegar hay que hacer un recorrido de 14 horas en autos y casi de tres horas en avión. En cambio, de San José de Cúcuta a la ciudad venezolana de San Antonio de Táchira es menos de media hora en autobús.

En una nota de prensa, el Ministerio Público dominicano dice que la imputada de engañar a decenas de dominicanos residentes en el exterior y a extranjeros con falsos proyectos inmobiliarios, “presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, la misma, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano”.

Los otros tres imputados y la medida de coerción 

Otros imputados en la red son Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, arrestadas hace ya dos semanas, e Yves Alexandre Giroux, quien también estaba prófugo y se entregó recientemente. A los tres se les conocerá solicitud de 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, el próximo martes, en La Romana.

La supuesta estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado, y utilizando también a la empresa fachada Novasco Real Estate S.R.L.

Proceso de extradición de Lismeiry Ortiz

El tiempo del proceso de extradición de la imputada se extenderá de acuerdo a como este se lleve a cabo, si ella decide acogerse a uno simple, de aceptar venir a República Dominicana de manera voluntaria, sería traída en pocos meses.

De no acogerse a la extradición voluntaria, según expertos en la materia, dependerá “de la carga laboral del tribunal”, que en este caso es la Corte Suprema de Justicia, y de los incidentes que se presenten durante las audiencias.

En procesos recientes de extradición con el país sudamericano, algunos casos, como el del Hamye Luis Peralta Colón, arrestado en esa nación en agosto del 2023 por asesinato, y tras la solicitud de República Dominicana fue trasladado 15 meses después.

No obstante, la entrega del dominicano Joel Sosa Polanco, vinculado a la supuesta red de narcotráfico y lavado de activos desarticulada en el 2021 con la Operación Falcón, se hizo una semana después de ser detenido en Colombia.

Las extradiciones se realizan gracias a la Convención sobre Extradición suscrita en la Séptima Conferencia Internacional Americana, celebrada en Montevideo, Uruguay, en fecha 26 de diciembre de 1933.

Periodista egresada de la Universidad Dominicana O&M, profesión que ejerce desde el 2004 en diferentes medios, especialmente impresos.