JCE dice no tener inconveniente con que código fuente de voto automatizado sea auditado
Defiende los resultados de las primarias simultáneas celebradas ayer entre el PLD y PRM “No contiene ninguna función informática que elabore un conteo malicioso”, expresó el presidente Julio César Castaños Guzmán

La Junta Central Electoral (JCE) descartó este lunes que exista la posibilidad de adicionarle votos que no obtuvo a ningún precandidato a través de mecanismo del voto automatizado utilizado en las elecciones primarias de este domingo 6 de octubre.
A través de un rueda de prensa, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, precisó que no tienen ningún inconveniente con que el código fuente del voto automatizado sea examinado y hasta auditado.
“No contiene ninguna función informática que elabore un conteo malicioso”, expresó Castaños Guzmán.
Reiteró que el proceso de las primarias simultáneas se realizó de forma transparente y fue inédito en la historia de la República Dominicana.
El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Leonel Fernández denunció ayer que en el código fuente del software se instaló un algoritmo que ha adulterado el resultado en el nivel presidencial.
Fernández declaró que “se ha adulterado la voluntad popular” en los resultados de las primarias abiertas del PLD. El presidente del PLD hablará a las 10:00 de la noche de hoy y ofrecerá detalles sobre su denuncia.
Hasta el momento y según los resultados de la JCE, Gonzalo Castillo es el virtual ganador de las primarias abiertas del PLD.
Se intensifica la búsqueda de la turista desaparecida en Punta Cana con un nuevo perímetro de rastre
En los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026 se disputarán un total de mil 503 medallas
Selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia EEUU, dice el presidente de Panamá
Trump amenaza con aplicar aranceles de 200% al champán y vinos de la UE