Ciudadanos de El Seibo se quejan por escasez de agua potable
El Inapa manifestó que las interrupciones del servicio se deben a la “alta turbidez” del agua

Ciudadanos de la provincia de El Seibo denunciaron este miércoles que llevan más de cinco días sin recibir el servicio de agua potable, a la vez que señalaron que no tienen los recursos suficientes para comprar diariamente el líquido.
Los consultados aseguraron que en la provincia no se sufría por la falta de agua, pero que desde hace un tiempo han estado recibiendo el servicio de forma irregular y que, actualmente, tienen días sin que les llegue “ni una gota”.
Carolina Leonardo, del sector Mirador Sur, dijo que tiene que economizar el agua que compran, a la vez que indicó que es “una pena” que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) no tenga un encargado que vele por el funcionamiento de la institución.
Dijo que los encargados deben darle mantenimiento a los equipos para que no se siga pasando por esos “momentos incómodos”.
La situación es similar para el joven Abiatal de la Rosa, quien aseguró que “gracias al cambio”, la población de El Seibo está viviendo la penosa situación de pasar días sin agua.
Los moradores de la provincia han manifestado que deben ir a los ríos en sus vehículos para poder abastecerse de agua, ya que muchos no tienen los recursos para comprarla todos los días.
Ante la realidad que viven los seibanos, Inapa, a través de un comunicado, manifestó que las interrupciones del servicio se deben a la “alta turbidez” del agua ocasionada por las lluvias.
“Hemos suspendido el uso de nuestra planta de tratamiento de agua potable con la intención de cuidarla de daños que podrían la alta turbidez”, dice el comunicado.
El presidente Abinader lo toma con calma
Dominicanos en Puerto Rico se auxilian de plantas eléctricas para sobrevivir a los apagones
El Colegio Médico Dominicano y el gobierno firmaron acuerdo: ¿cómo llegaron hasta ahí?
Policía acusado de matar a joven en Los Ríos lo empujó y lo agredió en la cara antes de dispararle
El sector zonas francas tiene inversión acumulada que superan los US$7,496 millones