Vuelven a colorear la ciudad los robles amarillos
Calles y avenidas se adornan de la vistosa planta
Cada año, desde que se inicia la primavera, las calles, avenidas, lugares públicos, privados y residencias del Gran Santo Domingo y otras ciudades se adornan del amarillo intenso que regala el roble amarillo, una vistosa planta que además de regalar polen a las abejas llama la atención de muchos.
Esta planta, conocida también como araguaney, guayacán amarillo, lapacho amarillo, cañahuate y tajibo, dependiendo del país, es de flor que se asemeja a una campana. Cada año es más vistoso este árbol.
Sus flores en forma de campana se convierten en una alfombra cuando caen y cubren el ancho de las aceras de su follaje. En algunos países, como Paraguay, el roble amarillo es considerado Árbol Nacional.
El roble amarillo es utilizado con más frecuencia para paisajismo no solo de calles y avenidas, sino de espacios privados. Muchas personas aprovechan para tomarse fotografías por su llamativo color y otros para subir en sus redes sociales la belleza y colorido de la flor.
La ciudad de Santo Domingo está adornada de esta vistosa planta, que puede apreciarse en mayor cantidad en la avenida Los Próceres, próximo a la John F. Kennedy, en algunas calles de la Zona Colonial y en el Paseo de los Robles Amarillos que construyó la Alcaldía del Distrito Nacional frente al edificio de la Procuraduría General de la República en el Centro de los Héroes.
En 2024, la República Dominicana deportó a 276,215 extranjeros en condición irregular
La Policía Nacional sobre trifulca en Polo, Barahona: “No respetaron los horarios”
Varias personas resultaron heridas tras vehículo volcarse en carretera El Seibo-Hato Mayor
FBI dice que responsable del atropello en Nueva Orleans tenía bandera de ISIS en vehículo
Biden sintió "ira y frustración" al ser informado sobre atropello masivo en Nueva Orleans