×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Discoteca Jet Set
Discoteca Jet Set

Así operó el equipo compuesto por 4,500 personas que logró salvar 189 vidas entre los escombros

El COE coordinó a 4,580 personas en un operativo que duró 59 horas sin interrupción

Expandir imagen
Así operó el equipo compuesto por 4,500 personas que logró salvar 189 vidas entre los escombros
Unidades de rescate, médicos, bomberos y voluntarios enfrentaron la tragedia sin descanso en la discoteca Jet Set. (MIGUEL CAIRETA)

El colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril en el Distrito Nacional, movilizó a 4,580 personas pertenecientes a distintas instituciones del Estado dominicano y brigadas voluntarias, según el informe final presentado este viernes por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Durante unas 59 horas de operaciones ininterrumpidas, los equipos de respuesta realizaron labores de búsqueda, rescate y descombre, logrando rescatar con vida a 189 personas y trasladar a 155 hacia centros de salud públicos y privados. El número de víctimas mortales fue de 221.

Respuesta multisectorial

Desde el primer momento, las acciones estuvieron coordinadas por el COE, que instaló un centro de comando unificado con sistema de mando, comunicaciones e internet satelital. Participaron 22 instituciones públicas, además de brigadas internacionales voluntarias, iglesias, ONG, y sectores privados.

Las Fuerzas Armadas, con 1,566 miembros, se encargaron de la seguridad perimetral y el rescate; el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, con 300 efectivos, lideró la búsqueda en la estructura colapsada; mientras que la Defensa Civil, con 260 colaboradores, operó centros de acopio y apoyo logístico.

Salud, asistencia y logística

El Ministerio de Salud Pública lideró la intervención psicosocial a más de 1,600 personas afectadas, mediante un equipo de psicólogos, psiquiatras y terapeutas. También se instalaron seis hospitales móviles con equipos médicos de emergencia.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aportó 400 hombres, 25 técnicos y maquinaria pesada para la remoción de escombros. Entre los equipos utilizados se destacan grúas de 120 y 200 toneladas, excavadoras, camiones y luminarias móviles.

Respuesta tecnológica y de comunicación

El Sistema 911 fue clave en la recepción y coordinación inicial del evento, activando la respuesta en menos de 8 minutos. La Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC) y la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) facilitaron la difusión de información oficial a través de la plataforma *462 y redes sociales.

Apoyo humanitario

La Cruz Roja activó su red nacional de bancos de sangre, recibiendo 222 unidades donadas. Los Comedores Económicos instalaron una cocina móvil con capacidad para 10,000 raciones diarias para alimentar al personal y a los familiares de las víctimas.

Reconocimiento a la solidaridad

El COE agradeció especialmente a las instituciones privadas, iglesias, restaurantes, farmacias y ciudadanos que apoyaron voluntariamente durante los días de emergencia. “Una muestra clara del espíritu solidario que caracteriza al pueblo dominicano”, concluye el documento firmado por el director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies