×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Discoteca Jet Set
Discoteca Jet Set

De alegría a tristeza con el final de una terrible tragedia

Al terminar el operativo, declararon 221 personas muertas

El trabajo de los socorristas salvó muchas vidas

Expandir imagen
De alegría a tristeza con el final de una terrible tragedia
Así quedó la antigua discoteca Jet Set, luego de que ayer se completara el proceso de remoción de escombros. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)

Unas 60 horas pasaron desde que comenzaron los trabajos de rescate tras el desplome del techo de la tradicional discoteca Jet Set.

Tras remover toneladas de escombros, y retirar 404 personas, 221 de ellas sin vida, el operativo cerró con lágrimas en los ojos del veterano general retirado Juan Manuel Méndez, quien no soportó más y dejó que el río fluyera.

Decenas de voluntarios pusieron su vida en riesgo para salvar las de otros.

Más de 100 personas trabajaron cada una de esas 60 horas para tratar de salvar a sus prójimos.

Todas las ambulancias del Distrito Nacional, y algunas de otras localidades, realizaron 155 viajes para transportar a aquellos que eran rescatados de entre los escombros.

La tragedia que comenzó la madrugada del martes apagó la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, pero también la vida de políticos, banqueros, peloteros, funcionarios, médicos, abogados, ingenieros, bartenders, meseros, hombres y mujeres que buscaban divertirse, pero encontraron dolor y muerte.

Por más de cinco décadas, tres de ellas en el espacio que una vez fue el cine El Portal, la discoteca Jet Set unía dominicanos de todo tipo con una misma meta: extender el fin de semana más allá del mundo, siempre a ritmo de merengue, bachata, salsa o música urbana.

Pero esa alegría ya no será más, esta cayó con los techos y posteriormente con las paredes y vigas que fueron removidas, dejando solo dos muros laterales, incluyendo uno donde se encontraba el bar, que todavía hoy muestra botellas intactas colocadas en sus estantes, como si no hubiera pasado nada.

La desesperación vive en los familiares de los fallecidos, que esperan largas horas en las afueras de Patología Forense, en la calle Benigno Filomeno Rojas, en la zona universitaria, para poder reclamar a sus seres queridos, perdiendo la poca paciencia que quedaba, abriendo paso a la impotencia de tener que esperar a dar el adiós a los suyos.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Familiares de víctimas se aglomeran en Patología Forense en espera de que les entreguen los cuerpos. (DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO)

Ahora entra la tercera fase de todo el proceso, para la que el Poder Ejecutivo creó una comisión integrada por expertos nacionales e internacionales, informó el vocero del Presidente, Homero Figueroa, para saber qué pasó, cómo pasó y qué hacer para que no se repita.

Esto, sin interferir con las labores de rigor del Ministerio Público independiente, acotó el funcionario.

  • Los familiares de las víctimas necesitan una respuesta y las autoridades judiciales deben trabajar para darla.

El 8 de abril del 2025 dividió la historia dominicana en un antes y un después... y los lunes ya no serán iguales, jamás.

Un atisbo de esperanza

En medio de todo ese dolor, algunas personas encontraron esperanza, como es el caso de Gilberto Encarnación, cuyos parientes se encuentran recuperándose del derrumbe en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora. 

Explicó que su hijo, Gilberto Antonio, ya se encuentra estable y están a la espera de que lo trasladen hoy desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para someterlo a una operación debido a las fracturas en su pierna y brazo izquierdo. 

Mientras tanto, la esposa de su hijo no sufrió fracturas, por lo que posiblemente sería dada de alta pronto. Dijo sentirse acongojado, al igual que todo el país, por la dolorosa situación en la que tantas familias perdieron a sus seres queridos. Aunque, para él, ha sido un alivio ver a los suyos recuperarse.

TEMAS -

Dionisio Soldevila Brea es licenciado en Derecho y periodista desde 1998. Ganador de un Premio Nacional de la Juventud (2006) y varios premios de la ACD. Es jefe de Redacción y editor deportivo de Diario Libre desde enero del 2021.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies