Resumen
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) propone un nuevo modelo de reparto de fondos del Seguro Familiar de Salud (SFS) basado en un per cápita diferenciado por riesgo, considerando edad y sexo para asignar recursos. La ARS Yunen rechazó esta propuesta, argumentando que perjudicaría a las ARS pequeñas, como Yunen, Abel González y Monumental, y favorecería a las tres ARS más grandes, lo que podría provocar la quiebra de varias pequeñas. Según José Rafael Yunen, presidente del Grupo Yunen, el cambio llevaría a pérdidas económicas y competencia desleal. Sisalril aclara que el modelo aún está en discusión y busca una distribución más justa y sostenible, aunque reconoce problemas en la calidad de los registros médicos. El proyecto será presentado al Consejo Nacional de Seguridad Social para su aprobación definitiva.
Punteo
- Sisalril elabora propuesta de nuevo modelo de reparto de fondos SFS basado en per cápita diferenciado por riesgo.
- Modelo considera edad y sexo para asignar recursos a las ARS.
- ARS Yunen rechaza la propuesta, señalando riesgo de quiebra para ARS pequeñas.
- ARS Yunen advierte que favorece a las tres ARS más grandes y genera competencia desleal.
- José Rafael Yunen explica impacto negativo económico para ARS pequeñas.
- Sisalril indica que el modelo está en discusión y no es definitivo.
- Se reconoce problema en calidad de registros médicos actuales.
- Proyecto será presentado al Consejo Nacional de Seguridad Social para decisión final.
Destacados
Si la resolución del per cápita diferenciado se aprobara, pasaríamos de ser una empresa exitosa, bien manejada con beneficios sostenibles pagando impuestos por beneficios cada año, a una empresa que pierde dinero sin ninguna posibilidad de aumentar sus beneficios, aunque aumenten sus ingresos, porque el ingreso calculado como cápita es deficitario (José Rafael Yunen, presidente del Consejo de Directores del Grupo Yunen)
Esto llevaría a la quiebra a seis ARS de inmediato, y a otras a corto plazo (Comunicado de ARS Yunen)
El objetivo es mejorar la distribución de los fondos del sistema de salud para que se ajusten a las verdaderas necesidades de la población (Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril))
Datos
Fecha de informe Sisalril | Abril, 2024 |
Fecha carta ARS Yunen a Sisalril | 23 de mayo, 2024 |
Número de ARS pequeñas en riesgo de quiebra | 6 |
Número de ARS grandes beneficiadas | 3 |
FAQ
- ¿Qué es el modelo per cápita diferenciado por riesgo?Es un sistema de reparto de fondos que asigna recursos a las ARS según el nivel de riesgo de enfermarse de sus afiliados, tomando en cuenta edad y sexo.
- ¿Por qué la ARS Yunen rechaza la propuesta?Porque considera que perjudicaría a las ARS pequeñas, provocando pérdidas económicas y posible quiebra, mientras favorece a las ARS más grandes.
- ¿Qué beneficios tendría el nuevo modelo según Sisalril?Lograr un sistema más justo y sostenible que ajuste la distribución de fondos a las verdaderas necesidades de la población.
- ¿Está aprobado el nuevo modelo?No, el modelo está en discusión y será presentado al Consejo Nacional de Seguridad Social para su aprobación definitiva.
- ¿Qué problemas existen con los registros médicos actuales?Hay problemas de calidad, como el mal manejo de diagnósticos de enfermedades, por ejemplo, el cáncer.
- ¿Qué consecuencias tendría la aprobación para las ARS pequeñas?Podrían enfrentar pérdidas económicas significativas y riesgo de quiebra inmediata o a corto plazo.
- ¿Qué es la Sisalril?La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, entidad encargada de supervisar el sistema de salud y riesgos laborales.
- ¿Qué es el Seguro Familiar de Salud (SFS)?Es un fondo destinado a cubrir servicios de salud para los afiliados al sistema de salud.
Glosario
- ARS: Administradora de Riesgos de Salud, empresas que gestionan servicios de salud para afiliados.
- Sisalril: Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, organismo regulador del sistema de salud.
- Per cápita diferenciado por riesgo: Modelo de asignación de fondos que considera el riesgo individual de enfermar según edad y sexo.
- Seguro Familiar de Salud (SFS): Fondo destinado a financiar servicios de salud para afiliados.
- Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS): Órgano encargado de aprobar o rechazar propuestas relacionadas con la seguridad social.
La Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Yunen rechazó este domingo una propuesta que está elaborando la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) porque asegura que provocaría la quiebra de varias ARS pequeñas y favorecería únicamente a las tres más grandes del sistema.
Según un informe publicado a mediados de abril, la Sisalril está trabajando en un nuevo modelo de reparto de los fondos del Seguro Familiar de Salud (SFS), llamado “per cápita diferenciado por riesgo”.
Eso significa que no se entregaría la misma cantidad de dinero a las ARS por cada afiliado, sino que se tomaría en cuenta el nivel de riesgo de enfermarse según la edad y el sexo de las personas.
La idea del cambio que se analiza, según el superintendente Miguel Ceara Hatton, es lograr un sistema más justo y sostenible.
Sin embargo, la ARS Yunen considera que este cambio perjudicaría a las ARS pequeñas como ellos mismos, así como ARS Abel González o ARS Monumental que podrían quebrar si se les reduce el monto originalmente asignado.
- “Si la resolución del per cápita diferenciado se aprobara, pasaríamos de ser una empresa exitosa, bien manejada con beneficios sostenibles pagando impuestos por beneficios cada año, a una empresa que pierde dinero sin ninguna posibilidad de aumentar sus beneficios, aunque aumenten sus ingresos, porque el ingreso calculado como cápita es deficitario”, explicó el presidente del Consejo de Directores del Grupo Yunen, José Rafael Yunen.
Beneficios para los grandes
En una carta enviada a Sisalril el 23 de mayo, la ARS Yunen advirtió que este cambio crearía una “competencia desleal” y favorecería a las tres ARS más grandes, que recibirían más dinero amparadas en tener pacientes con más enfermedades, pero luego podrían buscar más afiliados jóvenes, que son los que tienen menos riesgos de enfermarse, y quedarse también con el dinero extra.
“Esto llevaría a la quiebra a seis ARS de inmediato, y a otras a corto plazo”, señala el comunicado en el que se indica que se estaría rompiendo con la seguridad jurídica, ya que las reglas del juego cambiarían de forma que afectaría a empresas que han cumplido con la ley.
No es definitivo
Por su parte, Sisalril explicó que el modelo aún está en discusión y no es una decisión definitiva. Insisten en que su objetivo es mejorar la distribución de los fondos del sistema de salud para que se ajusten a las verdaderas necesidades de la población.
Además, señalaron problemas con la calidad de los registros médicos actuales, como el mal manejo de los diagnósticos de enfermedades como el cáncer.
El proyecto será presentado próximamente ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que es el organismo que decidirá si se aprueba o no.
Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.