https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/28/2149561556-a2eb806f.jpgLa nueva variante de Covid-19 ya fue reportada en países como China y Estados Unidos.
(FUENTE EXTERNA)
¿Quieres Resumir esta noticia?
Resumen
En República Dominicana se ha detectado un aumento significativo de casos de Covid-19, atribuido a una nueva variante llamada NB.1.8.1, que también circula en Estados Unidos y China. La neumóloga Evangelina Soler reporta síntomas severos como fiebre, congestión nasal y malestar general que incapacitan a los pacientes por varios días. Además, hay un incremento en casos de influenza tipo A y síntomas alérgicos posiblemente relacionados con polvo del Sahara. Las autoridades recomiendan uso de mascarillas en lugares concurridos, higiene de manos y evitar que niños enfermos asistan a clases. Según el Ministerio de Salud Pública, al 10 de mayo de 2025, solo el 7.7% de muestras procesadas resultaron positivas a Covid. La variante NB.1.8.1 es más transmisible pero no provoca enfermedad más grave que variantes anteriores, aunque ha generado aumento de hospitalizaciones en el extranjero.
Punteo
Se evidencia un aumento significativo de casos de Covid-19 en República Dominicana.
La neumóloga Evangelina Soler reporta síntomas severos en pacientes.
Se detecta circulación probable de la variante NB.1.8.1, originaria de China y presente en EE.UU.
Incremento paralelo de casos de influenza tipo A y síntomas alérgicos por polvo del Sahara.
Recomendaciones incluyen uso de mascarillas, lavado de manos y evitar que niños enfermos asistan a clases.
Al 10 de mayo de 2025, solo el 7.7% de muestras procesadas en el país resultaron positivas a Covid.
La variante NB.1.8.1 es más transmisible pero no causa enfermedad más grave que variantes previas.
Los CDC monitorean la variante y mantienen contacto internacional para seguimiento.
Destacados
Hay un aumento significativo de los casos de coronavirus (Evangelina Soler)
Literalmente, los tumba (Evangelina Soler)
La mayoría de los pacientes están llegando por Covid y por influenza, sobre todo la influenza A (Evangelina Soler)
Los pacientes están viniendo con sintomatología relacionada con alergias, es muy probable que sea el polvo del Sahara (Evangelina Soler)
Los CDC están al tanto de los casos reportados de COVID-19 NB.1.8.1 en China y mantienen contacto regular con socios internacionales (Portavoz de CDC)
Los datos indican que la NB.1.8.1 no provoca una enfermedad más grave en comparación con variantes anteriores, aunque parece tener una ventaja de crecimiento, lo que sugiere que podría propagarse más fácilmente (Subhash Verma)
Datos
Fecha del boletín epidemiológico
10 de mayo de 2025
Número de muestras procesadas
26
Porcentaje de muestras positivas a Covid
7.7 %
Número de pacientes positivos a Covid
2
FAQ
¿Qué variante de Covid-19 está circulando en República Dominicana?La variante NB.1.8.1, detectada inicialmente en China y Estados Unidos.
¿Cuáles son los síntomas que presentan los pacientes?Fiebre, congestión nasal, malestar general y síntomas severos que incapacitan por varios días.
¿Qué otros virus están afectando a la población?Influenza tipo A y síntomas alérgicos posiblemente causados por polvo del Sahara.
¿Qué recomendaciones se dan para prevenir contagios?Uso de mascarillas en lugares concurridos, lavado frecuente de manos y evitar que niños enfermos asistan a clases.
¿Qué porcentaje de muestras procesadas resultaron positivas a Covid?El 7.7 % de las muestras procesadas al 10 de mayo de 2025.
¿La variante NB.1.8.1 provoca una enfermedad más grave?No, no provoca enfermedad más grave que variantes anteriores, pero es más transmisible.
¿Qué están haciendo los CDC respecto a esta variante?Monitorean los casos, mantienen contacto con socios internacionales y realizan vigilancia en aeropuertos.
¿Por qué se atribuyen síntomas alérgicos en los pacientes?Se cree que están relacionados con la presencia de polvo del Sahara en el ambiente.
Glosario
Covid-19: Enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Variante NB.1.8.1: Nueva variante del virus Covid-19 detectada en China y Estados Unidos, más transmisible.
Influenza tipo A: Tipo de virus de la gripe que está afectando a la población junto con Covid-19.
Polvo del Sahara: Partículas de polvo provenientes del desierto del Sahara que pueden causar alergias.
CDC: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, agencia de salud pública de EE.UU.
Boletín epidemiológico: Informe oficial que contiene datos sobre la situación de enfermedades en un país.
Neumología: Especialidad médica que estudia y trata enfermedades del sistema respiratorio.
En los últimos días, en el país se evidencia un aumento en los contagios de Covid-19, según testificó la neumóloga Evangelina Soler.
“Hay un aumento significativo de los casos de coronavirus”, afirmó al ser consultada por Diario Libre.
Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, detalló que hay una variante nueva que se está viendo en los Estados Unidos y es muy probable que sea la que está circulando en suelo dominicano.
Sobre los síntomas que están presentando los pacientes, indicó que están llegando a consulta “con sintomatología muy importante, muy florida, con cuadros febriles, de congestión nasal y malestar general que inhabilita a las personas durante más de dos o tres días”.
Además de coronavirus, también hay una alta incidencia de influenza tipo A.
“La mayoría de los pacientes están llegando por Covid y por influenza, sobre todo la influenza A. Están presentándose muchos casos”, dijo la especialista.
Conjugado a estos virus, se observa, además, señales de alergia atribuidas al polvo del Sahara.
“Los pacientes están viniendo con sintomatología relacionada con alergias, es muy probable que sea el polvo del Sahara”, agregó Soler.
La doctora recomendó el uso de mascarillas en los casos de áreas concurridas y a las personas que tienen factores de riesgo acudir a la protección aprendidas como el lavado de manos. En el caso de los niños, solicitó no enviarlos a clase si están enfermos para que no contagien a los demás compañeritos de aula.
Las cifras más recientes ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública en su boletín epidemiológico número 19 señalan que, al 10 de mayo de 2025, de 26 muestras de virus respiratorios que se procesaron en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, solo el 7.7 % (dos pacientes) resultaron positivos a Covid.
La nueva variante de Covid-19, conocida como NB.1.8.1, está vinculada a un gran aumento de contagios en China, y ya ha sido detectada en múltiples territorios en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Los primeros casos en ese país datan de finales de marzo y principios de abril, y fueron detectados a través de un programa de vigilancia en aeropuertos para viajeros internacionales.
“Los CDC están al tanto de los casos reportados de COVID-19NB.1.8.1 en China y mantienen contacto regular con socios internacionales”, declaró la semana pasada un portavoz de la agencia.
El funcionario agregó que, hasta el momento, se han reportado muy pocas secuencias genéticas de la varianteNB.1.8.1, por lo que aún no ha sido incluida en el panel oficial de estimaciones de variantes de los CDC.
Sin embargo, el aumento de hospitalizaciones en el extranjero ha generado preguntas sobre esta nueva variante, sus síntomas y su impacto.
La varianteNB.1.8.1 está asociada con síntomas “en líneas generales similares a los observados en cepas anteriores del virus”, indicó Subhash Verma, profesor de microbiología e inmunología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada en Reno, según reseña el portal CBS News.
Los síntomas reportados con mayor frecuencia incluyen problemas respiratorios como tos y dolor de garganta, así como efectos sistémicos como fiebre y fatiga, explicó.
“Los datos indican que la NB.1.8.1 no provoca una enfermedad más grave en comparación con variantes anteriores, aunque parece tener una ventaja de crecimiento, lo que sugiere que podría propagarse más fácilmente, en otras palabras, es más transmisible”, añadió Verma.
Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Regístrate
Recupera tu contraseña
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ya tengo una cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.