VIDEO | Las autoridades detallan cómo se realizan las labores de búsqueda y rescate
Se hicieron 155 traslados con personas rescatadas a hospitales; continúan labores de recuperación de cuerpos
El subdirector del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Erdwin Olivares, ofreció este miércoles detalles sobre la intervención de respuesta que fue desplegada luego de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde un evento masivo se convirtió en uno de los hechos más graves en el país con decenas de víctimas.
De acuerdo con Olivares, las primeras unidades de rescate en llegar a la “zona cero”, fueron del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, las cuales establecieron un perímetro de seguridad junto con la Policía y activaron el protocolo de contingencia correspondiente a eventos de esta magnitud.
Informó que luego que se establecieron las labores de búsqueda de las personas atrapadas, fueron utilizado los métodos de localización por llamado, es decir, esperaron a que los sobrevivientes que se encontraban en los escombros llamaran y fueron descartando.
“Hicimos lo que se llama un trial estructural para hacer los rescates más rápidos que podrían tener mayores posibilidades de vida”, afirmó Olivares.
Organización por cuadrantes
El subdirector del COE, puntualizó que el área de búsqueda se dividió en cuatro cuadrantes para hacer más efectivas las operaciones de locación y recate.
Especificó que en el operativo incluyó un “triaje estructural”, que es una técnica empleada para identificar zonas prioritarias donde se estimaba la mayor posibilidad de encontrar sobrevivientes.
- Asimismo, declaró que se fueron analizando los videos que fueron llegando para identificar los puntos con mayor concentración de personas, como la pista de baile y la tarima.
Participación de organismos
Erdwin Olivares confirmó que múltiples cuerpos de rescates se unieron a las labores, entre estos están: la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, las cuales iniciaron los procesos de busca y rescate.
De su lado, el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, general José Luis Frómeta Herasme, dijo que lo primero fue rescatar a las personas vivas que estaban visibles.
“Comenzamos a hacer los rescates de personas vivas que podíamos ver en el momento y dependiendo de los llamados que nos hacían. Después nos concentramos en hacer las búsquedas de los cuerpos o de personas vivas, pero que no respondían”, declaró Frómeta.
“Usamos los métodos que normalmente se usan tradicionalmente a nivel internacional y con este equipo de búsqueda y rescate de cultura colapsada, le llamamos el grupo Hurón, un grupo certificado a nivel internacional. Conjuntamente con las otras instituciones del estado montamos un plan para rescatar a las personas que estaban atrapadas en el menor tiempo posible”, expresó.
El presidente del COI se solidariza con el país por tragedia en Jet Set
Israel trae al país siete rescatistas mexicanos para labores en derrumbe de discoteca Jet Set
Continúan los trabajos de recuperación
Hasta el momento en que ambos dieron la rueda de prensa había 124 personas fallecidas y 155 traslados de personas rescatadas a centros de salud, mientras que los equipos siguen trabajando en la extracción de cuerpos. Según las autoridades, ya han sido recuperados 12 de los 20 cuerpos visualizados dentro del local siniestrado.
“El general Méndez y el comandante Olivares continúan liderando la operación. Estamos comprometidos en dar respuesta inmediata y humana a esta tragedia que ha tocado profundamente a nuestra comunidad”, expresaron durante la rueda de prensa.