×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Ciudad Judicial
Ciudad Judicial

¿Qué hace falta para que entre en funcionamiento la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este?

Será el primer centro judicial del país que concentrará de forma separada al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público

Expandir imagen
¿Qué hace falta para que entre en funcionamiento la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este?
Edificio que alojará la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este (SDE). (DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN.)

El edificio que albergará la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este tiene programado iniciar a prestar servicios de manera gradual en el segundo semestre de este 2025.  

Para la puesta en marcha se precisa el mobiliario. Actualmente se encuentran en curso las licitaciones para la habilitación de las áreas de servicios, jurisdiccionales y administrativas, adquisición del mobiliario, equipamiento tecnológico, de acuerdo a lo establecido por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios, y su reglamento de aplicación.

La edificación, entregada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), será la primera ciudad judicial del país que concentrará de forma separada al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

Esta Ciudad Judicial impactará una población de 2.9 millones de habitantes con acceso a un servicio de calidad, oportuno y eficiente.

Costo de la obra

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, dijo que el monto de la construcción asciende a 4,486 millones 772.8 mil pesos, ejecutada por las empresas consorciadas Ingeniería Metálica y Constructora Rizek & Asociados.

Rememoró que "en enero del 2005 se inauguró el edificio de ocho niveles donde desarrolla sus funciones la Suprema Corte de Justicia. El pasado mes de enero se cumplieron 20 años de ese acontecimiento y desde entonces el Poder Judicial no había recibido unas instalaciones con las características y la dimensión de la que entregamos en el día de hoy. Incluso hay que destacar que la construcción de aquella edificación tardó ocho años en ser terminada, ya que se inició en 1996 a un costo de 980 millones de pesos de esa época".

El edificio de la Ciudad Judicial fue levantado en un solar de 15,346 metros cuadrados y la estructura 62,632, cuenta con cuatro niveles y un soterrado para parqueos. Exhibe una arquitectura contemporánea, uso de línea limpias, en cristal, tecnología integrada y con apuesta a la sostenibilidad.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.