¿Cómo fue descubierta la red que entregaba documentos dominicanos a haitianos?
El expediente establece que una exoficial de la JCE firmó los libros de registro de nacimiento de hijos de inmigrantes haitianos en condición irregular
Los documentos eran falsificados por una fundación y eran impresos en un centro de Internet, refiere el expediente

Las personas que no han sido sometidas a la justicia son
María del Carmen Arias Castillo , quien fungía como encargada de la Oficialía del Estado Civil del referido municipio, y Dominga Valdez, dueña de una fundación que supuestamente falsificaba documentos oficiales para declarar niños haitianos.Las autoridades lograron desmantelar estas operaciones que transgreden el registro civil dominicano gracias a dos
denuncias depositadas en el Juzgado de Paz de la comunidad de Nizao por la directora del hospital municipal, Dominga Tavárez Álvarez. La doctora denunció la falsificación de su firma para la emisión de cuatro certificaciones de nacido vivo, a través de las cuales la Oficialía de la JCE expidió igual cantidad de actas de nacimiento declaración de tardía para niños haitianos.En su querella, la doctora Tavárez Álvarez identificó a las figuras clave para el desarrollo de este ilícito, lo cual fue confirmado por el
Ministerio Público. Según la investigación , en estas operaciones fraudulentas participaron empleados de la Junta Central Electoral y, sobre todo, la encargada de la Oficialía, quien "validó las documentaciones falsas sometidas por los supuestos padres de los menores".La directora del hospital también denunció que
Dominga Valdez (prófuga), propietaria de la fundación Aneadef, dedicada a “atender niños con discapacidad ”, falsificó el sello del hospital y su firma para hacer certificaciones de nacido vivo. Estos documentos eran elaborados y escaneados en el centro de internet Los Vegetales, propiedad del imputado Stalin Balcón, y luego presentados ante la JCE para declarar a cuatro menores haitianos.Desarrollo del caso
El
expediente del Ministerio Público indica que para lograr la expedición de las actas de nacimiento, la imputada Quilcy Paulino se presentó el pasado 30 de enero de 2024 en la Oficialía de Nizao con cuatro certificaciones de nacido vivo del Hospital de Nizao, acompañada de Dominga Valdez, quien supuestamente actuaba como encargada de la fundación dedicada a ayudar a declarar niños con discapacidad .Ese día, señala el
expediente , ambas mujeres fueron recibidas y entrevistadas por el exoficial del Estado Civil Arias Castillo, quien, tras revisar los documentos escaneados, remitió el expediente a la empleada E lizabeth Mercedes García de Matos . Esta última generó tres recibos de declaraciones tardías de Paulino y luego pasó el expediente al empleado Juan Javier Maríñez Guillén , quien digitó los datos y registró que el supuesto padre declarante, Amauris Rosario Aybar, comparó y escribió, cuando en realidad este nunca se presentó en la Oficialía. Además, el expediente indica que la persona que ostenta la identidad de Rosario Aybar figura en el sistema como fallecida desde 1988.Asimismo, el organismo de persecución establece que la encargada administrativa,
Sujeyri Mercedes Sánchez, ingresó ilícitamente al sistema con el usuario de otra servidora e imprimió un recibo de caja a favor del “padre declarante”.El expediente también resalta que "el delito no se habría consumado sin la participación del oficial del Estado Civil, María del Carmen Arias Castillo, quien escribió los libros de registro de nacimiento de los menores de nacionalidad haitiana, hijos de inmigrantes haitianos en condición irregular. Además, Arias Castillo nunca entrevistó a los menores y validó documentos escaneados como soporte de los registros. Durante sus dos años en el cargo, tampoco visitó el hospital de Nizao, la iglesia ni el centro escolar, como era su deber para validar los registros tardíos". La "Conforme a la El reverendo padre William A. Rosario indicó al Por este hecho, Stalen Falcón, Juan Javier Maríñez Guillén, Elizabeth Mercedes García, Quilcy Paulino y Sujeyri Mercedes Sánchez tienen una medida coercitiva consistente en garantía económica y presentación periódica. Solo el imputado Amauri Rosario Aybar, de nacionalidad haitiana, está cumpliendo prisión preventiva . El fiscal titular de Peravia, Ángel Darío Tejada, indicó que el Este caso ha recibido la calificación jurídica provisional de Debido a la gravedad del caso, la Irregularidades detectadas
certificaciones de no bautizo emitidas por la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Santa Ana son falsas .
Acusación y
medidas de coerción