Esta semana será crucial para la selección del nuevo procurador
El viernes 21 de febrero, el Consejo Nacional de la Magistratura escogerá al sustituto de Miriam Germán Brito en la Procuraduría General

Esta semana será determinante en la selección del nuevo procurador general de la República, ya que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha definido el cronograma para nombrar al sucesor de Miriam Germán.
El viernes, la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de sustituta del presidente Luis Abinader -coordinador del CNM-, fijó para este miércoles 19 la presentación de la propuesta para el procurador o procuradora, así como para los adjuntos. Dos días después, el viernes 21, los miembros del órgano votarán y el país conocerá quién será el máximo representante del Ministerio Público.
En la asamblea, además de establecer el cronograma de trabajo, se aprobó la modificación del Reglamento 1-23, a través del cual se aplica la Ley Orgánica 1-25.
Esta normativa es una de las insignias de la gestión de Abinader, ya que le retira la facultad de escoger directamente al procurador y transfiere esa responsabilidad al CNM, en cumplimiento de su promesa de fortalecer la independencia del Ministerio Público.
Para validar la propuesta del jefe de Estado, no serán necesarias vistas públicas, sino entrevistas internas, según explicaron la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, y Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
Ética, vocación, capacidad de trabajo y conocimiento del sistema son algunas de las cualidades que deberá poseer el nuevo procurador, de acuerdo con las directrices del órgano evaluador.
Asimismo, en la asamblea se revisaron las observaciones presentadas por diversas entidades y ciudadanos a la propuesta de modificación del Reglamento 1-23. Algunas sugerencias fueron de redacción y forma, mientras que otras las descartaron por contradecir la Constitución y la Ley 1-25.
La travesía
Tan pronto la Asamblea Nacional aprobó la nueva Constitución, el pasado 27 de octubre de 2024, se activó un plazo de 100 días para modificar la Ley 138-11, la cual quedó derogada con la aprobación de la Ley 1-25.
El siguiente paso era aprobar el reglamento, lo cual se concretó el pasado viernes. Con esto, el camino está despejado para la selección del nuevo procurador general de la República, quien tendrá la encomienda de finalizar los grandes casos de supuesta corrupción pendientes en los tribunales.