Los grandes casos de corrupción y narcotráfico que explotaron en 2021
Durante el año el Ministerio Público logró notables avances en investigaciones

“La corrupción no tiene espacio donde esconderse en República Dominicana”, es la advertencia que quiere hacer prevalecer la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) al someter a la Justicia a funcionarios del más alto nivel y empresarios señalados por sustracción del erario, narcotráfico y lavado de activos.
Wilson Camacho junto a la titular de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, ha encabezado desde el pasado año los procesos judiciales más conocidos en el país y que acapararon la atención de toda la ciudadanía durante este 2021.
Estos casos han tenido como característica la supuesta vinculación de funcionarios y exfuncionarios en entramados en el que supuestamente se han malversado miles de millones de pesos de los fondos públicos.
Al igual que en otros procedimientos judiciales, grandes casos vinculados a actos de corrupción o narcotráfico, como el Antipulpo o el Falcón, han derivado de operativos que han resultado en el allanamiento de decenas de propiedades y apresamientos. Otro elemento característico de estos casos es que para los imputados en ellos el Ministerio Público ha solicitado medidas de coerción que van desde la prisión preventiva que supera el año y la declaración de caso complejo.
Esto se debe, de acuerdo con lo explicado por el abogado penalista Félix Olivares a Diario Libre el pasado año, a que el juzgador da la calificación cuando existe pluralidad de hechos, un elevado número de imputados o víctimas, dificultad para la recopilación de las pruebas o cuando se trata de un caso de crimen organizado o terrorismo.
Explicó que lo que decidirá el tiempo de la medida cautelar es la evaluación que haga el juez sobre qué tan adelantada está la investigación, qué tantos méritos existen para que concluya la investigación o qué tanta dificultad pudiera existir para que hubiera un cierre y un requerimiento definitivo, sea de archivo del expediente o de acusación.
Tanto Reynoso como Camacho han defendido el trabajo que realizan en el marco de las investigaciones. Una de las primeras defensas por parte de los magistrados se registró en sus respectivas redes sociales, luego de que previamente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunciara “la judicialización de la política” antes de una reunión desarrollada por el Comité Político de esa organización.
Dos días después, Reynoso denunció que funcionarios sometidos por corrupción, sus defensas y otras personas han iniciado una campaña difamatoria contra la Procuraduría, la Cámara de Cuentas y la judicatura nacional para desacreditar la lucha contra la impunidad.
La procuradora adjunta aseguró que los que atacan han comenzado a ver que “el clima de impunidad histórico al que se acostumbraron ya no existe” y, en consecuencia, “han desatado organizadamente una campaña contra aquellas instituciones y órganos como la Cámara de Cuentas, la judicatura, el Ministerio Público”.
La magistrada señaló: “Ese clima no va a seguir insistiendo porque no es posible. Esas personas distrajeron miles de millones que cuando salga la acusación Antipulpo se darán cuenta cómo se recibían los sobornos y todo ese clima de corrupción e impunidad que impactó la seguridad ciudadana a través de la Policía y los hospitales principales del país”.
La directora de Persecución advirtió a los adversarios que no van a lograr el objetivo de que se detengan las investigaciones del Ministerio Público sobre los casos de corrupción.
- ALEXIS MEDINA
IMPUTADO CASO ANTIPULPOEl caso Antipulpo develó una presunta red acusada de malversar miles de millones de pesos y que habría sido encabezada por Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina. El Ministerio Público ya formalizó la acusación y está pendiente el inicio del juicio a las pruebas. También están acusados Fernando Rosa, Carmen Medina, Francisco Pagán, Freddy Hidalgo y Rafael Germosén entre otros.
- ADÁN CÁCERES
IMPUTADO CASO CORALLa primera fase del caso Coral, en la que las autoridades acusan a un grupo de malversar más de RD$3,000 millones, tuvo como principal imputado al exjefe del Cusep, Adán Cáceres. Por el caso se dictó prisión preventiva a Cáceres, Rossy Guzmán, Tanner Flete, Rafael Núñez de Aza y Alejandro Montero. Raúl Girón fue beneficiado con arresto domiciliario por colaborar con las autoridades.
- JUAN CARLOS TORRES ROBIOU
IMPUTADO CASO CORAL 5GComo “Coral 5G” fue denominada la segunda parte de una investigación al grupo señalado por emplear entidades castrenses para malversar millones de pesos . El grupo de implicados lo encabezan el general Juan Carlos Torres Robiou, extitular del Cestur y el general Julio Camilo de los Santos Viola e integran otros 10 imputados. Es el único caso que se encuentra en fase de conocimiento de coerción.
- JEAN ALAIN RODRÍGUEZ
IMPUTADO CASO MEDUSAComo Medusa fue denominado el proceso que las autoridades iniciaron en contra del exprocurador Jean Alain Rodríguez, acusado de encabezar una red que habría desfalcado al Estado por más de RD$ 6,000 millones. En el marco del caso, que se encuentra en los tribunales, se les dictó 18 meses de prisión preventiva a Rodríguez y otros implicados, vinculados a su gestión en la PGR.
- JORGE LUIS HERASME
OPERACIÓN LARVALa operación Larva resultó en el desmantelamiento de una organización dedicada al tráfico de drogas y lavado de activos. De acuerdo con las autoridades el colectivo está relacionado a una red que introdujo al país más de 700 kilogramos de cocaína. El viernes se dictó prisión preventiva a cinco de 14 apresados en la Operación Larva, incluido al principal imputado; Jorge Herasme.
- LUIS MAISICHELL DICENT
IMPUTADO OPERACIÓN 13Un sorteo televisado el 1 de mayo destapó un fraude millonario en la Lotería Nacional que concluyó con la destitución y posterior apresamiento del exadministrador Luis Maisichell Dicent, junto a otros implicados en el caso Operación 13. Por el supuesto fraude de 500 millones de pesos, además de Dicent, cumplen prisión preventiva Williams Lisandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio.
- ERICK MOSQUEA
IMPUTADO CASO FALCÓNSantiago fue el epicentro de la operación Falcón, mediante la cual fue desmantelada una supuesta red de lavado de activos y narcotráfico. El caso abarcó la extradición de implicados, además de poner en el ojo del huracán a legisladores, incluido uno que fue detenido mientras transportaba a Juan Maldonado, implicado en el proceso. Continúa la búsqueda de Erick Mosquea, presunto cabecilla del grupo.
- PLENO CÁMARA DE CUENTAS
OPERACIÓN CARACOLLa Operación Caracol fue una de las primeras intervenciones del año del Ministerio Público. El caso está enfocado en los anteriores miembros de la Cámara de Cuentas por, según las autoridades, “maquillar” auditorías en favor de funcionarios de la gestión pasada. Concluida la gestión del pleno encabezado por Hugo Álvarez, grupos de la sociedad civil han pedido justicia y que no haya “borrón y cuenta nueva”.