Resumen
En Higüey, La Altagracia, autoridades, legisladores, empresarios y sociedad civil apoyan la elevación de Verón-Punta Cana a municipio, condicionada a mantener el acuerdo de mancomunidad con Higüey y una redistribución equitativa de recursos. La alcaldesa Karina Aristy destacó la interdependencia económica y social entre ambas zonas, alertando sobre la pérdida del 40 % del presupuesto de Higüey si se aprueba el proyecto sin ajustes. El presidente de Cepalt y el diputado Francisco Villegas respaldaron la municipalización, pero enfatizaron la necesidad de preservar el acuerdo de mancomunidad. Empresarios y dirigentes comunitarios coincidieron en que el desarrollo debe ser compartido para evitar crisis. La Comisión de Asuntos Municipales del Senado escuchó las opiniones y continuará el estudio del expediente legislativo 00112-2024, buscando un desarrollo equitativo y reconocimiento de la interdependencia funcional entre Verón y Higüey.
Punteo
- Convocatoria del encuentro por Cepalt en Higüey para discutir la municipalización de Verón-Punta Cana.
- Presencia de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales del Senado para escuchar opiniones.
- Intervención de la alcaldesa Karina Aristy apoyando la iniciativa pero señalando riesgos para Higüey.
- Recordatorio del acuerdo de mancomunidad de 2016 y su incumplimiento parcial.
- Críticas a la ausencia y cambio de postura del senador Rafael Barón Duluc.
- Propuestas de creación de oficina de planeamiento urbano conjunta entre Verón e Higüey.
- Exigencia de mantener el acuerdo de mancomunidad por parte del diputado Francisco Villegas.
- Llamado del sector empresarial a considerar la estructura económica de Higüey.
- Coincidencia de dirigentes comunitarios en solución compartida y trato equitativo para La Altagracia.
- Compromiso del presidente de la Comisión del Senado de escuchar a la comunidad.
- Continuación del estudio del expediente legislativo 00112-2024 para la creación del municipio Verón-Punta Cana.
Destacados
es totalmente justo que Verón-Bávaro-Punta Cana sea elevado a municipio, pero no puede desligarse su desarrollo del de Higüey La materia prima de Verón-Bávaro-Punta Cana sale de aquí todos los días (Karina Aristy, alcaldesa de Higüey)
Higüey ha sido históricamente el centro administrativo y gestor de los servicios públicos y el desarrollador de las infraestructuras que han permitido el progreso de Verón (Karina Aristy, alcaldesa de Higüey)
Hace apenas algunos meses, su opinión era totalmente contraria a la que hoy él propone (Karina Aristy, sobre senador Rafael Barón Duluc)
Hoy no está hablando solamente la alcaldesa, hoy es un grito de auxilio, Higüey no será un pueblo olvidado ni se convertirá jamás en la ciudad dormitorio de la zona de Verón-Bávaro (Karina Aristy, alcaldesa de Higüey)
Hay leyes que se hacen en aire acondicionado y no ven las realidades (Jesús Castro Marte, presidente de Cepalt)
Dejar a Higüey sin los recursos que percibe Verón sería dejar a Higüey encuero El acuerdo de mancomunidad tiene que mantenerse por siempre (Francisco Villegas, diputado del PRM)
Si a Verón-Punta Cana le va bien, pues a Higüey también debe irle bien Si Higüey colapsa, inevitablemente el engranaje completo se verá afectado (Carlos Pina, presidente de Uepal)
Verón lo haga municipio y los cuartos mitad y mitad (Julio César Cedano, dirigente comunitario)
No es Verón contra Higüey ni Higüey contra Verón, esto es La Altagracia en busca del trato extraordinario que nos merecemos (Manuel Alejandro Chevalier, dirigente comunitario)
Hoy nos encontramos aquí y más que hablar, venimos a escuchar (Milciades Aneudi Ortiz, presidente Comisión Permanente de Asuntos Municipales del Senado)
Datos
Porcentaje del presupuesto municipal que perdería Higüey si se aprueba el proyecto sin ajustes | 40% |
Porcentaje de fondos del acuerdo de mancomunidad que se quedaban en Higüey | 50% |
Porcentaje de fondos del acuerdo de mancomunidad que se quedaban en Verón | 50% |
Número aproximado de autobuses que transportan trabajadores desde Higüey a la zona turística | 2,000 |
Porcentaje de recursos nacionales aportados por La Altagracia | 21% |
FAQ
- ¿Qué se propone en el proyecto de ley para Verón-Punta Cana?Elevar a Verón-Punta Cana de distrito municipal a municipio.
- ¿Quién convocó el encuentro en Higüey para discutir la municipalización?El Centro del Pensamiento Altagraciano (Cepalt).
- ¿Cuál es la condición principal para apoyar la municipalización de Verón-Punta Cana?Garantizar el mantenimiento del acuerdo de mancomunidad con Higüey y una redistribución equitativa de los recursos económicos.
- ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal perdería Higüey si se aprueba el proyecto sin ajustes?El 40%.
- ¿Qué es el acuerdo de mancomunidad entre Higüey y Verón?Un pacto establecido en 2016 donde el 50% de los fondos se quedaban en Higüey y el otro 50% en Verón para el desarrollo conjunto.
- ¿Quién es el senador proponente del proyecto de ley?Rafael Barón Duluc, conocido como Cholitín.
- ¿Qué propuesta hizo el presidente de Cepalt respecto al desarrollo urbano?Crear una oficina de planeamiento urbano colegiada entre Verón e Higüey.
- ¿Qué opinan los empresarios sobre la municipalización?Que el desarrollo de Verón-Punta Cana y Higüey están interrelacionados y que colapsar Higüey afectaría todo el engranaje económico.
- ¿Cuál es el estado actual del expediente legislativo 00112-2024?Está en estudio en el Senado tras la vista pública en La Altagracia.
Glosario
- Municipalización: Proceso de elevar un distrito municipal a la categoría de municipio con autonomía administrativa.
- Acuerdo de mancomunidad: Pacto de cooperación y distribución equitativa de recursos entre dos entidades territoriales.
- Distrito Municipal: División administrativa subordinada a un municipio.
- Comisión Permanente de Asuntos Municipales: Órgano legislativo encargado de estudiar temas relacionados con la administración municipal.
- Cepalt: Centro del Pensamiento Altagraciano, organización que promueve el desarrollo regional.
- Presupuesto municipal: Conjunto de recursos económicos asignados para la administración y desarrollo de un municipio.
- Planeamiento urbano: Proceso de planificación y ordenamiento del desarrollo físico y social de una ciudad o municipio.
En un encuentro histórico celebrado en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, autoridades locales, legisladores, empresarios y representantes de la sociedad civil coincidieron en apoyar la elevación del Distrito Municipal Verón-Punta Cana a la categoría de municipio, siempre que se garantice el mantenimiento del acuerdo de mancomunidad con Higüey y se asegure una redistribución equitativa de los recursos económicos.
La actividad, convocada por el Centro del Pensamiento Altagraciano (Cepalt), tuvo lugar en el marco de la vista pública, donde estuvo presente la Comisión Permanente de Asuntos Municipales del Senado, que se trasladó a La Altagracia para escuchar las opiniones de los sectores sociales sobre el proyecto de ley propuesto por el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín).
Durante su intervención, la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, expresó su apoyo a la iniciativa legislativa, destacando que “es totalmente justo” que Verón-Bávaro-Punta Cana sea elevado a municipio, pero advirtió que no puede desligarse su desarrollo del de Higüey. “La materia prima de Verón-Bávaro-Punta Cana sale de aquí todos los días”, indicó, al referirse a los más de 2,000 autobuses que transportan trabajadores desde el municipio cabecera hacia la zona turística.
Aristy recordó que en 2016 se estableció un acuerdo de mancomunidad donde el 50 % de los fondos se quedaban en Higüey y el otro 50 % en Verón, pero lamentó que dicho pacto no se haya cumplido plenamente. “Higüey ha sido históricamente el centro administrativo y gestor de los servicios públicos y el desarrollador de las infraestructuras que han permitido el progreso de Verón”, señaló.
Asimismo, cuestionó la ausencia del senador proponente Rafael Duluc, indicando que su postura actual contradice declaraciones previas. “Hace apenas algunos meses, su opinión era totalmente contraria a la que hoy él propone”, dijo.
Aristy alertó que, de aprobarse el proyecto tal como está, Higüey perdería el 40 % de su presupuesto municipal, lo que afectaría gravemente a la sociedad. “Hoy no está hablando solamente la alcaldesa, hoy es un grito de auxilio, Higüey no será un pueblo olvidado ni se convertirá jamás en la ciudad dormitorio de la zona de Verón-Bávaro”.
Quieren acuerdo por siempre
Por su parte, monseñor Jesús Castro Marte, presidente de Cepalt, respaldó la municipalización de Verón, pero propuso la creación de una oficina de planeamiento urbano colegiada entre Verón e Higüey. “Hay leyes que se hacen en aire acondicionado y no ven las realidades”, dijo, advirtiendo sobre el peligro de no contemplar la interdependencia económica y social entre ambas demarcaciones.
En el mismo tono, el diputado del PRM Francisco Villegas fue enfático al afirmar que “dejar a Higüey sin los recursos que percibe Verón sería dejar a Higüey encuero”, exigiendo que el acuerdo de mancomunidad “tiene que mantenerse por siempre”. Destacó que miles de empleados viajan a diario desde Higüey a Verón, y que sus familias estudian y residen en la ciudad cabecera.
El diputado Jorge Tavares, de Fuerza del Pueblo, también apoyó la propuesta de municipio para Verón, pero pidió establecer mecanismos de compensación económica.
“No podemos agarrar a unas personas y amarrarlas cuando tienen su franco desarrollo… pero el futuro municipio Punta Cana no puede vivir a las espaldas de Higüey, quien fue que lo engendró”, enfatizó.
El sector empresarial también hizo sentir su voz: Carlos Pina, presidente de la Unión de Empresarios de La Altagracia (Uepal), llamó a considerar las condiciones estructurales de Higüey antes de redistribuir los fondos municipales. “Si a Verón-Punta Cana le va bien, pues a Higüey también debe irle bien. Si Higüey colapsa, inevitablemente el engranaje completo se verá afectado”, advirtió.
"Los cuartos, mitad y mitad"
Los dirigentes comunitarios Julio César Cedano y Manuel Alejandro Chevalier coincidieron en que la solución debe ser compartida: “Verón lo haga municipio y los cuartos (dinero) mitad y mitad”, expresó Cedano. Chevalier, por su parte, calificó la situación como una “crisis generada por un error histórico” y recordó que La Altagracia aporta el 21 % de los recursos del país sin recibir un trato proporcional.
- Chevalier concluyó: “No es Verón contra Higüey ni Higüey contra Verón, esto es La Altagracia en busca del trato extraordinario que nos merecemos”.
El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales del Senado, Milciades Aneudi Ortiz, aseguró que el objetivo del encuentro era escuchar a la comunidad. “Hoy nos encontramos aquí y más que hablar, venimos a escuchar”, subrayó.
El expediente legislativo número 00112-2024, que busca crear el municipio Verón-Punta Cana, continuará su estudio en el Senado. Mientras tanto, la provincia La Altagracia reclama que cualquier decisión legislativa reconozca la realidad compartida, la interdependencia funcional y el derecho a un desarrollo equitativo.
Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.