##ctrlheadscriptsanalytis## Postres para comer en Navidad - Diario Libre ##ctrlhtmlheadnota## ##ctrlbodyscriptsanalytics##
×
##ctrlheadermenu##
Postres
Postres

Postres tradicionales que no deben faltar en la cena de Navidad

Los postres son el principal atractivo en las cenas, comidas y demás reuniones dentro de estas festividades

Expandir imagen
Postres tradicionales  que no deben faltar en la cena  de Navidad
Bizcocho navideño (PEXELS)

La Navidad es época de estar en familia, compartir con amigos y destapar regalos. Pero el principal atractivo de las cenas y las comidas navideñas son los dulces que le dan un toque especial a esos días.

Aquí te dejamos algunos de los postres más populares que se degustan alrededor del mundo.

Tronco de Chocolate

Es uno de los postres típicos en la gastronomía de varios países europeos. Esta delicia de rellena de crema, bañada en chocolate surgió en Francia.

La masa que se utiliza para preparar este bizcocho es una masa sin levaduras ni químicos y debe quedar esponjoso pero plano. Su relleno puede variar, aunque la cobertura debe ser chocolate negro

“El bouche de Noel”, como se le conoce a este postre, proviene de la tradición precristiana, donde las familias quemaban un tronco de árboles frutales en la hoguera de las casas para celebrar el solsticio de invierno para alejar la oscuridad en el nuevo año.

Tarta Pavlova

Es un postre típico muy conocido tanto en Australia como en Nueva Zelanda. Se elabora a base de merengue francés con algo de fécula de maíz, encima se le pone crema y trozos de fruta, en especial los frutos rojos. Resulta crujiente por fuera y húmeda por dentro.

Este postre se hizo en honor a la famosa bailarina rusa Anna Pavlova quien visitó Nueva Zelanda una vez e hicieron este postre en su honor. Hoy en día es uno de los aditamentos que no debe faltar en las comidas navideñas.

El turrón

Es uno de los postres típicos más consumidos en todo el mundo; este dulce azucarado de almendras es típico de España y se obtiene cociendo la miel junto con almendras tostadas, lo que le da una consistencia firme. En la antigüedad se utilizaron la almendra y la miel para la preparación de numerosos dulces y en la actualidad gran parte de la repostería española mantiene su legado.

El turrón tuvo su origen en la península arábiga y más tarde llevaron el postre por las costas del Mediterráneo, específicamente a Italia y España. Existe una gran variedad de turrones, pero los más famosos son el de Alicante o turrón duro y el turrón de Jijona, que es más blando.

Christmas Pudding

En Inglaterra es uno de los postres tradicionales que se consumen para esta fecha. Es un pudding elaborado con frutos secos y demás ingredientes considerados lujosos. Sus orígenes se remontan a la Inglaterra medieval, donde frecuentemente se conocía como plum pudding (literalmente "pudding de ciruela") o simplemente “pud”, término que se empleaba para designar cualquier tipo de pudding que incluyera frutas deshidratadas. En realidad, el postre no estaba hecho con ciruelas, sino que se utilizaban pasas victorianas.

El Christmas pudding que hoy conocemos está compuesto por una variedad de frutas deshidratadas y corteza de cítricos confitada, maceradas en licor, combinadas a base de huevo, grasa animal (tradicionalmente sebo de ternera o cordero) y melaza, aromatizado con especias tales como la canela, nuez moscada, clavo, jengibre entre otros.

Los británicos suelen tomar este postre con un licor, vino, chocolate o helado. Aunque algunos han modificado la receta y han agregado distintos tipos de glaseados

Galletas de Mantequilla

Son suaves, crujientes y deliciosas, las galletas de mantequilla son otro clásico de las festividades navideñas, algo que no puede faltar entre los dulces de navidad.

Son galletas preparadas a base de harina, azúcar y una gran cantidad de mantequilla, lo que le da una textura suave que se derrite en la boca con el primer bocado.

Tienen su origen en Inglaterra, donde eran utilizadas como aperitivo antes de la cena o la comida, por lo que se tomó la costumbre de servirlas con el té. Las galletas clásicas no tienen sabor, pero ahora pueden encontrarlas con sabor a vainilla o chocolate.

También vienen en una variedad de formas tales como círculos, óvalos o cuadrados, y las apariencias, como mármol, marcada o llanura. En algunas partes del mundo, como los países europeos, América del Norte y Centroamérica ,a menudo se sirven durante la época de Navidad.

TEMAS -
  • Navidad
  • amigos
  • cenas
  • dulces
  • Postres

Periodista de profesión, escritora por pasión. Aficionada de los videojuegos, me interesa mucho la cultura occidental y soy una amante empedernida de los animales.

##ctrlbloqueenportada##
##ctrlhtmlbodyendnota## ##ctrlloginmodalscripts##