×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Reforma Fiscal
Reforma Fiscal

Omar Fernández: Antes de la reforma fiscal hay otros temas

La reforma tributaria debe contar con el consenso de la sociedad, afirma el senador electo por la capital

Expandir imagen
Omar Fernández: Antes de la reforma fiscal hay otros temas
Omar Fernández es diputado de FP y senador electo del Distrito Nacional consideró que antes de hablar de reforma fiscal hay que revizar la racionalización del gasto y otros temas importantes para el país. (NELSON PULIDO)

Omar Fernández, diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) y senador electo del Distrito Nacional, aseguró que, antes del planteamiento de una reforma fiscal, el gobierno podría revisar otros temas que son de interés nacional y que requieren el abordaje de las autoridades.

“Previo a la discusión de una reforma fiscal, si es oportuna en este momento, creo que habría que revisar otros temas, por ejemplo: la racionalización del gasto público, la evasión fiscal, la elusión fiscal, la alta informalidad que tenemos en el país, el pacto eléctrico y las pérdidas que tenemos en el sistema eléctrico… Son muchos los temas que tenemos que ver con mucha responsabilidad”, indicó.

El legislador expresó que, al atender estas cuestiones, es probable que no se necesite una modificación “tan agresiva” al sistema tributario

Fernández reiteró que toda reforma fiscal que pudiera terminar afectando los intereses de los dominicanos “o de una clase media que ya paga muchos impuestos”, no tendría su apoyo en el Congreso Nacional.

El diputado de oposición agregó que cuando se tenga acceso a la propuesta integral del gobierno, el partido al que pertenece fijaría una posición unificada al respecto. Agregó que las modificaciones al código tributario deben contar, no solo con el consenso de todos los partidos, sino que deben ser discutidas por toda la ciudadanía.

Proyecto será debatido con la sociedad

El presidente Luis Abinader dijo el lunes en LA Semanal que todavía no tenía el proyecto de reforma fiscal, pero aseguró que cuando esté listo, será debatido con la sociedad

"Cuando tengamos la reforma fiscal, se la vamos a presentar y la vamos a discutir. Todavía no la tengo", manifestó el mandatario. 

Abinader tiene previsto impulsar varias reformas, incluida una fiscal, a partir de su segundo mandato, que empieza el 16 de agosto. 

Atacan aprestos de reforma a la Constitución 

Este miércoles en el Senado, legisladores de oposición también atacaron los aprestos del mandatario de presentar una reforma a la Constitución, que según adelantó, será la primera que impulsará con el fin de poner un "candado" a la reelección

Dionis Sánchez, senador por la provincia de Pedernales y vocero en la Cámara Alta del Partido Fuerza del Pueblo (FP) dijo: "Yo le creo al Presidente (Luis Abinader), cuando dice que no se va a presentar más a la Presidencia, sin embargo, ese modus operandi ya lo han recorrido otros y han terminado modificando la Constitución y presentándose como candidatos".

Planteó que el pueblo dominicano no le cree a los presidentes que dicen que no se presentarán para un nuevo período.

Consideró que, si no es para reelegirse o habilitarse, no hay motivos para modificar la Constitución dominicana.

De su lado el portavoz del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Aris Yván Lorenzo, declaró que es "extemporáneo" realizar una reforma a la Carta Magna.

Sostuvo que, en vez de reformar la ley de leyes, el gobierno lo que debe hacer es enfocarse en resolver los problemas más apremiantes del pueblo dominicano.

Melanio dice buscan bajar porcentaje para ganar

Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que el presidente Luis Abinader al insistir y priorizar una reforma a la Constitución, lo que busca es bajar del 50 más uno de los votos válidos para la posibilidad de ganar las elecciones.

“Recuerden que, a Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad, se le zafó cuando ganaron las elecciones en el 2020 decir que ellos iban a bajar el índice para ganar las elecciones presidenciales en una reforma”, refirió Paredes en su intervención en la plataforma Voz Matutina y en un escrito en su cuenta en la red social X.

Reveló que en las últimas doce elecciones presidenciales (1986-2024) el antiguo PRD, hoy PRM, no ha logrado rebasar, como partido, el 50 % de los votos emitidos, aún ganando esas elecciones como ocurrió con Hipólito Mejía con un 49 % en el 2000 y Luis Abinader con 48 % en el 2020.

“Ese es el verdadero objetivo de la reforma. No es poner un candado a la reelección porque lo tiene, dos periodos consecutivos y nunca más. Tiene además un transitorio que inhabilitó al presidente Danilo Medina”, destacó.

TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.

Periodista y locutor dominicano, egresado de la UASD. Cubre la fuente del Congreso Nacional y Política para Diario Libre. También ha laborado para los periódicos Listín Diario y El Nuevo Diario.